Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0A7m6AyoVqEQQyFx_OPa7zURPfrEDhRKwqy3j_3MpX_0H610AFpSFAp-6q1eGFXcMykpkQqnXthTFwJmu-lH9XqNDyt4M0fwOug4UdojIHRO0tQA42yDu7qsOD1ZQxzmPi7rod3IIZg/s400/1.png)
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario