lunes, 27 de junio de 2016

DELITOS INFORMATICOS

El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los delitos tradicionales como a la aparición de nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha originado un debate entorno a la necesidad de distinguir o no los delitos informáticos del resto.




Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los delitos informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al concepto. Algunos consideran que es innecesario diferenciar los delitos informáticos de los tradicionales, ya que, según éstos se trata de los mismos delitos, cometidos a través de otros medios. De hecho, el Código Penal español, no contempla los delitos informáticos como tal.


Partiendo de esta compleja situación y tomando como referencia el “Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa”, podemos definir los delitos informáticos como: “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos”.





Características principales.

Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas.
Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos.
Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aun más la identificación y persecución de los mismos.






CIBERBULLYING



El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.



¿Qué no es el ciberbullying?

Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso.

Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales.




¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

Resultado de imagen para ciberbullying
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.


Resultado de imagen para ciberbullying

¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.




¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?

El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.

Resultado de imagen para ciberbullying


Sinónimos

Además de la adaptación del neologismo inglés (cyber-bullying) se utilizan en castellano otros términos para denominar al ciberbullying, combinando el prefijo ciber- o los adjetivos online o virtual con las palabras matonaje, matoneo o abuso, asociadas con la denominación de matones o abusones para los que efectúan el bullying. Así podemos encontrarnos con los siguientes sinónimos de ciberbullying: ciberabuso, cibermantonaje, cibermatoneo; abuso online, mantonaje online, matoneo online; abuso virtual, matonaje virtual, matoneo virtual. Además, en inglés también se utilizan e-bullying y online bullying.

¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
  1. Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  2. Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  3. Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  4. Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  5. Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  6. Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  7. Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  8. Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  9. Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

QUE SON LAS TICS

Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.



Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.



IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA

Debemos tener en cuenta que la informática en la actualidad forma parte esencial de la cotidianidad de las personas, porque con cada uno de los programas que nos ofrece, nos esta permitiendo una comunicación mucho mas avanzada que en los tiempos de nuestros antepasados, ya que nos es mas fácil comunicarnos con otros sin necesidad de trasladarnos y a tan solo según, por mas grande que fuese la distancia, la informática es un instrumento que se ha vuelto indispensable en la sociedad moderna, ya que gracias a esta se pueden realizar desde actividades simples como una tarea escolar; hasta actividades complejas en grandes compañías, y con tan solo un clic podemos estarnos comunicando con una persona hasta el otro extremo del planeta, aunque esta puede ser una herramienta de doble filo por mal uso que se le pueda dar, esta viene a ser una herramienta que facilita la vida en la actualidad, gracias a su eficiencia y practicidad.



http://es.ccm.net/forum/affich-1596061-cual-es-la-importancia-de-la-informatica





NORMAS DE TRABAJO EN INTERNET

EJEMPLO DE NORMAS.

NORMAS APA: http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias

COMO CREAR REDES SOCIALES

La creación de sitios web o redes sociales no es reservada para los especialistas de la programación informática. Varios servicios online "llave en mano" (listos para usar) permiten actualmente crear de manera simple comunidades online, redes sociales, y groupwares (conjuntos de programas informáticos colaborativos]. 
Estos servicios se inspiran en funcionalidades ofrecidas por Facebook o Twitter por ejemplo, para responder a diferentes objetivos de marketing, administrar una comunidad de seguidores, mejorar la productividad y el intercambio de conocimientos y de experiencias. En el presente artículo explicaremos las funcionalidades de cuatro herramientas que permiten crear fácilmente su propia comunidad online: Ning, Grou.ps, SocialGO y Groupsite. 

Ning.

Ning permite crear un sitio social a medida, para favorecer las interacciones entre miembros de una comunidad. Esta plataforma web ofrece diferentes herramientas y funcionalidades que se inspiran en redes sociales generalistas:
Perfiles de miembros públicos.
Espacios comunitarios: blog, foros de discusiones, chats.
Flujo de actividades para permitir a los miembros de la comunidad compartir estados y otros contenidos (fotos, vídeos).
Funcionalidades sociales: likes, comentarios.
Una integración con Facebook, Twitter y Youtube.

¿Para quienes?

Ning se dirige a las asociaciones, las comunidades de intereses o incluso las marcas y las empresas (por ejemplo: comunidades de partidarios, comunidades de tipo "clubs", etc.). 
Funcionalidades, herramientas de gestión y de administración

Un panel de administración para administrar las autorizaciones de acceso de los miembros y la visibilidad del sitio (activación, de un modo privado).
Una interfaz de configuración de los estilos gráficos: para personalizar los temas, la compaginación del sitio web, las pestañas, los menús, etc.
Herramientas de optimización de posicionamiento web.
Opciones de monetización: venta online, inserción de publicidades y creación de espacios Premium.
Una herramienta de análisis para seguir a los miembros más activos y mejorar la interactividad de su sitio.
Un módulo de correo electrónico de marketing.

Precio

Ning ofrece tres formulas de pago:
"Mini" (150 miembros, y 1 GB de almacenamiento) a 2,95 € al mes.
"Más" (hasta 10 000 miembros, 10 GB de almacenamiento) a 14,95 € al mes con herramientas de personalización avanzadas.
"Profesional" (número de miembros ilimitados, 20 GB de almacenamiento) a 34,95 € al mes.

Grou.ps.

Como Ning, Grou.ps es una plataforma web que permite crear sitios sociales y comunidades de intereses de trabajo colaborativo. Se apoya en un programa Open Source (código abierto). 
¿Para quienes?

Grou.ps se dirige al mismo nicho de usuarios que Ning, entre los que están las marcas, las empresas, las organizaciones y los establecimientos especializados en la enseñanza (por ejemplo: universidades). 
Funcionalidades, herramientas de gestión y de administración

Aplicaciones de terceros para enriquecer las interacciones en el seno de su comunidad: foros, blogs, wiki, acontecimientos (calendario) fotos, vídeos, etc.
Aplicación para organizar recaudaciones de fondos.
Opciones de moderación y gestión de los derechos de los usuarios avanzados.
Grou.ps permite crear sus propias aplicaciones para BlackBerry, iPhone y Android.
Disponibilidad de casi 70 plantillas para personalizar los estilos gráficos de sus comunidades.
Opciones de monetización.

Precios

Bronze (bronce): 150 miembros y 1 GB de espacio de almacenamiento a 2,95 dólares al mes.
Silver (plata): 1 000 miembros y 5 GB de espacio de almacenamiento, a 8,95 dólares al mes.
Gold (oro): 1 000 miembros y 10 GB de espacio de almacenamiento a 19,95 dólares al mes.
Platinum (platino): conveniente a las universidades y a las grandes comunidades (nombre y espacio de almacenamiento ilimitados) a 29,95 dólares al mes.

Groupsite

¿Para quienes?

Groupsite se destina especialmente a la creación de comunidades privadas de trabajo y redes sociales empresariales, para facilitar el trabajo colaborativo. 
Funcionalidades, herramientas de gestión y de administración

Gestión de los derechos de acceso a los usuarios avanzados (accesos restringidos a ciertos espacios por grupo de usuario).
Creación de blogs, foros de discusiones y calendarios compartidos con acceso limitado.
Compartición de archivos, multimedia y widgets.

Precios

Tres fórmulas de pago:
Small Team (30 dólares al mes, 50 usuarios).
Large team (50 dólares al mes, 150 usuarios).
Collaboration Community (75 dólares al mes, 300 usuarios a más).

SocialGO

¿Para quienes?

SocialGO es una plataforma de creación de sitios sociales, que ofrece una integración con Facebook y Twitter. Conviene tanto para la creación de comunidades de intereses como para las comunidades de trabajo (por ejemplo: groupwares en las empresas). 

Los enlaces con Facebook y Twitter (los contenidos son compartidos en el sitio web y en el muro Facebook y en los flujos de Twitter de los usuarios) contribuyen ampliando la visibilidad de su sitio, y facilitando las recomendaciones de los miembros. Esta plataforma es particularmente recomendada a los usuarios que desean crear del viralidad alrededor de sus contenidos. 
Funcionalidades

Ofrece herramientas comunitarias y funcionalidades parecidas a las de Ning y Grou.ps. Ofrece además de las herramientas de personalización simplificada de estilos gráficos y la interfaz de su sitio, gracias a una funcionalidad intuitiva de arrastrar y soltar (drag-and-drop). 

Precio

SocialGO ofrece dos fórmulas de pago para su prestación de servicios:
Premium: 29,99 dólares al mes: para crear uno mismo su comunidad (perfiles, chats, foros, etc.).
Asesor: 99,99 dólares al mes: la fórmula llave en mano (modelos listos), donde usted confía la creación de su sitio a los expertos de SocialGO.